INTERQ
  • Home
  • Servicios
    • Auditoría
    • Consultoría >
      • Backoffice
    • Impuestos >
      • Precios de Transferencia
  • Nosotros
  • Noticias
    • Blog
    • Centro de noticias
  • Contacto
  • Home
  • Servicios
    • Auditoría
    • Consultoría >
      • Backoffice
    • Impuestos >
      • Precios de Transferencia
  • Nosotros
  • Noticias
    • Blog
    • Centro de noticias
  • Contacto

NIIF. Normas Internacionales de Información Financiera.

A partir del año 2013 se inició el proceso de transición para pasar de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia a las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF/IFRS, siendo este un cambio obligatorio y que afecta a todas las empresas y personas naturales obligadas a llevar contabilidad, quienes deberán cambiar y ajustar sus políticas contables a la nueva normativa aplicable.

Qué busca la normativa?

Las NIIF, son un modelo de información de alta calidad, enfocado en los cambios de los entornos económicos mundiales que han generado nuevas formas de hacer los negocios, nuevos eventos donde el riesgo del capital financiero debe ser administrado y nuevas transacciones que van más allá del tradicional comprar y vender.

Quienes  se ven afectados?

Para la aplicación de los cambios se dividieron las compañías en 3 grupos las cuales a su vez tienen diferencias en los tiempos de aplicación y tipo de información a utilizar, siendo así:

GRUPO 1: Emisores de valores, Entidades de interés público y Empresas de tamaño grande que sean matrices o subsidiarias de compañías nacionales o extranjeras que apliquen NIIF, o que hayan realizado importaciones y/o exportaciones que representen más del 50% de sus compras o ventas respectivamente.

GRUPO 2: Empresas de tamaño grande no incluidas en el grupo 1, Empresas de tamaño mediano, pequeño y microempresas cuyos ingresos anuales sean iguales o superiores a 6.000 SMLMV.

GRUPO 3: Personas naturales o jurídicas que cumplan los criterios establecidos por el Art. 499 del ET. Y Microempresas que no cumplan con los requisitos para ser incluidas en los grupos 1 y 2.

Cuál es el procedimiento a seguir?

En este sentido el primer paso es generar la conciencia de la urgencia y necesidad de implementar estos cambios con tiempo y de manera progresiva para poder llegar a una transición exitosa, identificando el grupo al cual se pertenece y definiendo el marco normativo que se deberá aplicar.

 

Una vez identificada la necesidad se
deberá proceder a realizar un diagnóstico
que debe abarcar como mínimo los aspectos, financiero, políticas contables y tecnologías de información.

 

Con base en el diagnóstico realizado se deberá hacer un plan de implementación identificando claramente las áreas y personal involucrado para el mismo así como los posibles cambios tecnológicos que puedan necesitarse.    



    Quieres saber más?

Enviar
Powered by Create your own unique website with customizable templates.